Historia del Flamenco · 03 August 2023

Nuevos tiempos: El Flamenco en el Teatro

Te adentramos en la 3ª etapa del baile flamenco: el flamenco en los teatros, caracterizada por la ruptura de los cánones tradicionales.

¿Conoces su evolución hasta nuestros días?

Caracterizada principalmente por la ruptura de los cánones tradicionales y la sucesión de innovaciones, te adentramos en la 3ª etapa del baile flamenco: el flamenco en los TEATROS.

Esta importante y extensa etapa evolutiva, abarca aproximadamente desde la primera década del siglo XX hasta nuestros días.

El baile flamenco comienza su “gran etapa evolutiva” para desarrollarse en tres direcciones que definirán las diferentes estéticas del baile flamenco a lo largo del siglo XX:

  • La estilización
  • La deformación: flamenco comercial
  • El flamenco tradicional

Además es desarrollado en diferentes espacios escénicos: Flamenco Teatral, Ópera Flamenca, Concursos, Festivales, Tablaos, Cine, Televisión y enseñanza. Con todo ello, nos encontramos en una época de aportación de puro arte, creatividad, personalidad y conocimiento.

El flamenco teatral o Ballet Flamenco, evoluciona durante todo el siglo XX en tres periodos diferentes, representados por figuras históricas e innovaciones importantes:

  • Primer periodo: Antonia Mercé, Vicente Escudero y La Argentinita.

En esta etapa, los bailes se hacen más enérgicos y llenos de movimientos. Se inicia la coreografía de bailes, que pasan a ser colectivos. Además, los palillos cobran gran importancia, la guitarra es sustituida por la orquesta y se montan “cuadros” teniendo como referencias a los Cafés Cantantes. Antonia Mercé crea el primer ballet español con gran atención en el flamenco, Vicente baila por primera vez la seguiriya y desarrolla la percusión y La Argentinita rescata e introduce en su repertorio canciones populares aflamencadas, cantadas por ella misma.

 

  • Segundo periodo. Pilar López, Antonio Ruíz (línea estilizada) y Carmen Amaya (línea temperamental).

Existe una mejor formación y las compañías proliferan. Se estila el baile por parejas y se da una escenificación. Por otro lado, cobra importancia el zapateado. Los palos que anteriormente se habían dedicado únicamente al cante, pasan a ser bailables y a tener una estructura. Además se introduce el palillo en los bailes flamencos.

 

  • Tercer periodo: Década de los 70, trilogía vanguardista: Antonio Gades, Mario Maya y José Granero.

En esta época se rompe con el clasicismo anterior y el flamenco se influye de la corriente contemporánea: espectáculos integrales de teatro, danza, efectos de luces, sonidos, etc.

Además, un hecho clave es que los espectáculos tienen un tinte comprometido. Es decir, se crean para contar cosas.

En este periodo vuelve la guitarra, con o sin orquesta, se dejan atrás los palillos, se le añade expresión corporal a la técnica de baile, se utiliza una escenografía simple y se unifica la acción para ambos sexos.

Como obras significativas de este cambio podemos destacar: Bodas de sangre y Carmen (Antonio Gades), Camelamos Naquerar y Ay Jondo (Mario Maya) y, por último, Medea y La Petenera (José Granero).

A finales del siglo XX, en España surgió un momento histórico: el flamenco dio voz a sus necesidades y anhelos. El cante, el toque y el baile, así como el resto de sectores en el país, se unieron a reivindicaciones para luchar por sus derechos y libertad.

 

En esta etapa, los bailes se hacen más enérgicos y llenos de movimientos. Se inicia la coreografía de bailes, que pasan a ser colectivos.

 

El cante, primeros pasos de gigante

 

Allá por los 70, Francisco Moreno Galván (poeta de La Puebla de Cazalla) y José Menese son los primeros en dar el paso y cantar. Posteriormente, Enrique Morente decide poner música a Miguel Hernández, poeta que el régimen intentó condenar al olvido.

En 1972, los ecos de denuncia se hicieron más fuertes gracias a la incorporación de Salvador Távora y La Cuadra de Sevilla con el estreno de Quejío en Madrid el 15 de febrero. Ese día se hermanan cante y baile flamenco como lenguaje político a los nuevos tiempos y, además, se abría un nuevo capítulo en la historia pues el baile flamenco invadía las tablas del teatro.

El baile flamenco ya no solo coreografiaba pasos y movimientos a la música sinfónica, sino que era capaz de revivir sobre un escenario dichas y desdichas de todo un pueblo. Se abría un camino que otros no tardarían en transitar: en 1974, Mario Maya y Antonio Gades y, más tarde, el maestro José Granero. 

El baile flamenco era protagonista de espectáculos en los que la danza, la música y el cante aunaban sus empeños e hicieron historia: ya no solo por transmitir las preocupaciones de Andalucía, si no por llevar a las tablas textos hoy día consagrados de Federico García Lorca o tragedias que dieron lugar a verdaderas obras maestras como Bodas de Sangre de Gades y Medea de Granero.

Entre todos renovaron y enriquecieron el baile flamenco dotándolo de recursos para sentir y transmitir hechos nunca antes comunicados. Expresión corporal, mímica y ballet -tanto clásico como vanguardista- inspiraron al nuevo flamenco que traspasó las fronteras de la tradición y ampliaron y enriquecieron el vocabulario del baile flamenco.

Si quieres disfrutar del mejor flamenco actual, reserva  tus entradas aquí, ¡Te esperamos en el corazón de Sevilla!

Most read
Artistas

5 mejores intérpretes de la historia del flamenco

Cantaores de flamenco que debes conocer

16 February 2022
Artistas

Maestros del Flamenco: Don Antonio Chacón, el maestro payo

Antonio Chacón fue uno de los mejores cantaores flamencos de finales del siglo XIX

29 August 2019
Palos Flamencos

Palo flamenco: Martinete

El soniquete del martillo sobre el yunque

12 December 2022
We use cookies to record your choices, improve the experience of the user in our websites and collect visit statistics. By using our web pages, you accept that we can install these types of cookies in your device.
Further information