webtitlestring(34) "TFS LIVE - Teatro Flamenco Sevilla" elemobject(stdClass)#2 (31) { ["id"]=> string(36) "c4d5b852-0c34-4167-ac1a-2c618d3adbf0" ["slug"]=> string(52) "La-Nina-de-los-Peines-una-leyenda-del-cante-flamenco" ["seccion_id"]=> string(36) "56dd9e8f-e3e3-476c-9431-27c5f3708a25" ["publicacion_id"]=> NULL ["numero_id"]=> NULL ["patrocinador_id"]=> NULL ["editor_id"]=> NULL ["fecha"]=> string(25) "2023-03-10T00:00:00+00:00" ["fecha_publicacion"]=> string(25) "2023-03-10T00:00:00+00:00" ["title"]=> string(54) "La Niña de los Peines, una leyenda del cante flamenco" ["subtitle"]=> string(70) "Cantaora flamenca que ha pasado a la historia por su talento innegable" ["intro"]=> NULL ["body"]=> string(6879) "

Nacida en Sevilla en el año 1890, La Niña de los Peines es uno de los nombres más emblemáticos del flamenco español. Pastora Pavón fue una de las grandes artistas de la época dorada del flamenco, considerada por muchos como la mejor cantante de flamenco de la historia.

 

Los inicios flamencos de Pastora Pavón

 

Pastora Pavón Cruz nació en el barrio sevillano de San Bernardo en el seno de una familia de artistas. Su madre era conocida como "La Señora Pavón", una reconocida bailaora de flamenco. Pero eso no es todo. La familia de Pastora estaba formada por nueve hermanos, todos ellos dedicados al mundo del flamenco.

Desde muy joven demostró un gran talento para el cante flamenco. Comenzó a cantar a los ocho años en los cafés cantantes madrileños y en actuaciones junto a su madre y hermanos. Pronto se convirtió en una artista muy popular, conocida en toda Andalucía por su voz única y su gran habilidad para interpretar los palos del flamenco. Fue creadora de cantes como las lorqueñas y las bamberas, y tomó el garrotín del folklore asturiano transformándolo en un cante festero por tangos.

Uno de sus mayores éxitos fue "La Niña de los Peines", un tango que se convirtió en su seudónimo artístico. Además, Pastora también destacó en otros palos del flamenco como la soleá, la seguiriya, la bulería y la malagueña

No te peines tu con mis peines 

que mis peines son de azúcar, 

que el que con mis Peines se peina 

hasta los deitos se chupa

Consolidación artística de La Niña de los Peines

 

A lo largo de su carrera trabajó con algunos de los mejores guitarristas de flamenco de la época, como Ramón Montoya y Manolo de Huelva. También colaboró con algunos de los poetas más importantes de la Generación del 27, como Federico García Lorca y Rafael Alberti, quienes escribieron letras para algunas de sus canciones. Tal fue su grandeza, el poeta granadino le dedicó las siguientes líneas:

"Maestra de gemidos, criatura martirizada por la luna o bacante furiosa. Verde máscara gitana a quien el duende pone mejillas temblonas de muchachas recién besadas. La voz de esta mujer es excepcional, rompe los moldes de toda escuela de canto como rompe los moldes de toda música construida”

Tras la Guerra Civil se enroló en la compañía de Concha Piquer de la que formaban parte La Macarrona, La Malena, La Ignacia, María Albaicín, Mari Paz, Pepe el Limpio, Rafael Ortega, Pericón de Cádiz y Melchor de Marchena. Cuando acabó la gira se retiró durante varios años y no regresó hasta 1940 con el estreno en Sevilla de España con su cantaora.

A pesar de su gran éxito como artista, la vida personal de Pastora Pavón Cruz estuvo marcada por las tragedias. Perdió a varios de sus hermanos y a su padre de manera prematura, y su matrimonio con Manuel Torres terminó en divorcio. Además, en 1949 Pastora sufrió un grave accidente de coche que la dejó con secuelas importantes y que la obligó a retirarse de los escenarios.

Pastora Pavón Cruz falleció en 1969 a los 79 años de edad. Sin embargo, su legado en el mundo del flamenco sigue vivo hoy en día. La Niña de los Peines fue una artista única, capaz de transmitir la pasión y la emoción del flamenco con su voz. Su estilo de cante flamenco se caracterizó por la fuerza y la intensidad, y su forma de interpretar los palos del flamenco sigue siendo una referencia para muchos artistas flamencos. 

Artistas como los de nuestro Teatro Flamenco Sevilla, quienes trasladan sus sentimientos más íntimos al público en cada una de sus actuaciones. Si no quieres perderte esta experiencia, no dudes en comprar tu entrada a través del siguiente enlace

" ["enlace_compra"]=> string(0) "" ["fecha_limite_compra"]=> NULL ["enlace_video"]=> string(0) "" ["img"]=> string(98) "Noticias/La-Nina-de-los-Peines-una-leyenda-del-cante-flamenco/ac8db12ce1d2b05bac0df00a8832dbd1.jpg" ["thumb"]=> string(104) "Noticias/La-Nina-de-los-Peines-una-leyenda-del-cante-flamenco/thumb/ac8db12ce1d2b05bac0df00a8832dbd1.jpg" ["tiny"]=> string(103) "Noticias/La-Nina-de-los-Peines-una-leyenda-del-cante-flamenco/tiny/ac8db12ce1d2b05bac0df00a8832dbd1.jpg" ["responsive"]=> string(76) "Noticias/responsive/La-Nina-de-los-Peines-una-leyenda-del-cante-flamenco.jpg" ["adjunto"]=> NULL ["video"]=> NULL ["created"]=> string(25) "2023-03-17T08:24:50+01:00" ["modified"]=> string(25) "2023-09-24T12:55:58+02:00" ["active"]=> bool(true) ["destacado"]=> bool(false) ["visitas"]=> int(296) ["permitir_comentarios"]=> bool(true) ["seccion"]=> object(stdClass)#5 (3) { ["id"]=> string(36) "56dd9e8f-e3e3-476c-9431-27c5f3708a25" ["slug"]=> string(8) "Artistas" ["title"]=> string(8) "Artistas" } ["_translations"]=> object(stdClass)#7 (1) { ["en_EN"]=> object(stdClass)#6 (5) { ["body"]=> string(5880) "

Born in Seville in 1890, La Niña de los Peines (The Girl with the Combs) is one of the most emblematic names in Spanish flamenco history. Pastora Pavón was one of the greatest artists of the golden age of flamenco, considered by many as the best flamenco singer in history.

Pastora Pavón’s flamenco beginnings

Pastora Pavón Cruz was born in the Sevillano area of San Bernardo in the heart of family of flamenco artists. Her mother was known as Señora Pavón, a well-known flamenco dancer. But that’s not all. Pastora’s family was made up of nine brothers and sisters, all of them dedicated to the flamenco world.

Pastora showed talent for flamenco singing from a very young age. She began to sing at eight years of age in Madrid’s flamenco cafés and in performances with her mother and siblings. Soon she would become a very popular artist, famous in the whole of Andalucia for her unique voice and her great ability to perform various flamenco styles. She was the creator of styles such as the Lorqueñas and the Bamberas, and she is credited with taking the garrotín style from Asturian folklore and transforming it into a festive tango style.

One of her major successes was La Niña de los Peines, a tango which became her artistic name. In addition, Pastora also stood out in other flamenco styles with the soleá, the seguiriya, the bulería and the malagueña.



Don’t comb your hair with my comb

My combs are made of sugar

Whoever combs their hair with my combs

will lick their fingers

 

No te peines tu con mis peines

que mis peines son de azucar

que el que con mis Peines se peina

hasta los deitos se chupa


Consolidation of La Niña de Los Peines

Throughout her career she worked with some of the best flamenco guitarists of the time, such as Ramón Montoya and Manolo de Huelva. She also collaborated with some of the most important poets of the Generation of 27, such as Federico García Lorca and Rafael Albertí, who wrote the lyrics for some of her songs. Such was her greatness, Lorca, the Granada poet, dedicated these lines to her: 

“Mistress of the haunting wail, tortured by the moon or furious drunk. Green-masked gypsy on whom inspiration placed the trembling cheeks of recently-kissed girls. The voice of this woman is exceptional, breaking the moulds of all styles of song just as much as she breaks the moulds of all structured music.”

Following the Civil War she joined the Concha Piquer company together with La Macarrona, La Malena, La Ignacia, María Albaicín, Mari Paz, Pepe el Limpio, Rafael Ortega, Pericón de Cádiz and Melchor de Marchena. When the tour finished, she retired from public performances for a few years, returning in 1940 with the debut in Seville of her show Spain and its Singer.

Despite her great success as an artist, Pastora Pavón Cruz’s personal life was marked with tragedy. Many of her siblings died prematurely and she lost her father at an early age. Her marriage to Manuel Torres ended in divorce. In addition, she suffered a serious car accident in 1949 which left her with life-changing injuries which forced her to retire from the stage.

Pastora Pavón Cruz died in 1969 at 79 years of age. However, her legacy within the flamenco world lives on today. La Niña de los Peines was a unique artist, able to transmit the passion and emotion of flamenco with her voice.

Her style of flamenco song was characterised by the strength and intensity of her performance and her way of expressing flamenco styles is still a reference for many artists. Artists like the ones in our Teatro Flamenco Sevilla, who express their most intimate feelings to the public in each of their performances. If you don’t want to miss this experience, don’t hesitate in buying your ticket here at our online ticket office in the following link.

" ["enlace_video"]=> string(0) "" ["subtitle"]=> string(59) "Flamenco singer who made history with her undeniable talent" ["title"]=> string(41) "La Niña de los Peines, a flamenco legend" ["locale"]=> string(5) "en_EN" } } ["neighbors"]=> object(stdClass)#9 (2) { ["prev"]=> object(stdClass)#8 (4) { ["id"]=> string(36) "2bc920cd-0b92-4729-81c5-a6f758fd8334" ["created"]=> string(25) "2023-03-16T11:11:19+01:00" ["title"]=> string(35) "¿Cómo es el baile en el flamenco?" ["slug"]=> string(31) "Como-es-el-baile-en-el-flamenco" } ["next"]=> object(stdClass)#10 (4) { ["id"]=> string(36) "7b49547b-80a7-476c-a96c-8d736d149b08" ["created"]=> string(25) "2023-03-17T10:39:33+01:00" ["title"]=> string(28) "Palos del flamenco: Bamberas" ["slug"]=> string(27) "Palos-del-flamenco-Bamberas" } } }
La Niña de los Peines, una leyenda del cante flamenco
Artistas · 10 marzo 2023

La Niña de los Peines, una leyenda del cante flamenco

Cantaora flamenca que ha pasado a la historia por su talento innegable

Nacida en Sevilla en el año 1890, La Niña de los Peines es uno de los nombres más emblemáticos del flamenco español. Pastora Pavón fue una de las grandes artistas de la época dorada del flamenco, considerada por muchos como la mejor cantante de flamenco de la historia.

 

Los inicios flamencos de Pastora Pavón

 

Pastora Pavón Cruz nació en el barrio sevillano de San Bernardo en el seno de una familia de artistas. Su madre era conocida como "La Señora Pavón", una reconocida bailaora de flamenco. Pero eso no es todo. La familia de Pastora estaba formada por nueve hermanos, todos ellos dedicados al mundo del flamenco.

Desde muy joven demostró un gran talento para el cante flamenco. Comenzó a cantar a los ocho años en los cafés cantantes madrileños y en actuaciones junto a su madre y hermanos. Pronto se convirtió en una artista muy popular, conocida en toda Andalucía por su voz única y su gran habilidad para interpretar los palos del flamenco. Fue creadora de cantes como las lorqueñas y las bamberas, y tomó el garrotín del folklore asturiano transformándolo en un cante festero por tangos.

Uno de sus mayores éxitos fue "La Niña de los Peines", un tango que se convirtió en su seudónimo artístico. Además, Pastora también destacó en otros palos del flamenco como la soleá, la seguiriya, la bulería y la malagueña

No te peines tu con mis peines 

que mis peines son de azúcar, 

que el que con mis Peines se peina 

hasta los deitos se chupa

Consolidación artística de La Niña de los Peines

 

A lo largo de su carrera trabajó con algunos de los mejores guitarristas de flamenco de la época, como Ramón Montoya y Manolo de Huelva. También colaboró con algunos de los poetas más importantes de la Generación del 27, como Federico García Lorca y Rafael Alberti, quienes escribieron letras para algunas de sus canciones. Tal fue su grandeza, el poeta granadino le dedicó las siguientes líneas:

"Maestra de gemidos, criatura martirizada por la luna o bacante furiosa. Verde máscara gitana a quien el duende pone mejillas temblonas de muchachas recién besadas. La voz de esta mujer es excepcional, rompe los moldes de toda escuela de canto como rompe los moldes de toda música construida”

Tras la Guerra Civil se enroló en la compañía de Concha Piquer de la que formaban parte La Macarrona, La Malena, La Ignacia, María Albaicín, Mari Paz, Pepe el Limpio, Rafael Ortega, Pericón de Cádiz y Melchor de Marchena. Cuando acabó la gira se retiró durante varios años y no regresó hasta 1940 con el estreno en Sevilla de España con su cantaora.

A pesar de su gran éxito como artista, la vida personal de Pastora Pavón Cruz estuvo marcada por las tragedias. Perdió a varios de sus hermanos y a su padre de manera prematura, y su matrimonio con Manuel Torres terminó en divorcio. Además, en 1949 Pastora sufrió un grave accidente de coche que la dejó con secuelas importantes y que la obligó a retirarse de los escenarios.

Pastora Pavón Cruz falleció en 1969 a los 79 años de edad. Sin embargo, su legado en el mundo del flamenco sigue vivo hoy en día. La Niña de los Peines fue una artista única, capaz de transmitir la pasión y la emoción del flamenco con su voz. Su estilo de cante flamenco se caracterizó por la fuerza y la intensidad, y su forma de interpretar los palos del flamenco sigue siendo una referencia para muchos artistas flamencos. 

Artistas como los de nuestro Teatro Flamenco Sevilla, quienes trasladan sus sentimientos más íntimos al público en cada una de sus actuaciones. Si no quieres perderte esta experiencia, no dudes en comprar tu entrada a través del siguiente enlace

Lo más leído
Artistas

Maestros del Flamenco: Don Antonio Chacón, el maestro payo

Antonio Chacón fue uno de los mejores cantaores flamencos de finales del siglo XIX

29 agosto 2019
Artistas

5 mejores intérpretes de la historia del flamenco

Cantaores de flamenco que debes conocer

16 febrero 2022
Moda

Traje de flamenca , origen y características

Descubre la historia de este icono del flamenco

05 noviembre 2021
Usamos cookies para recordar tus elecciones, mejorar la experiencia del usuario en nuestros sitios web y llevar una estadística de visitas. Al utilizar nuestras páginas web, aceptas que podemos instalar estos tipos de cookies en tu dispositivo.
Más información